EDITOR DE AUDIO JOKOSHER
DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN
Jokosher es un programa dedicado a la edición de audio para Linux, de licencia Open Source. Aunque en un principio solo funcionaba en el sistema operativo Linux, ahora también funciona con Windows y Solaris.
La primera versión fue lanzada en Julio de 2006, y la más reciente ha sido versión 0.11.5 que se sacó al mercado en 2010, con paquetes preparados para Ubuntu, OpenSuse y Windows.
Aunque no es un programa profesional y sus características y diseño quedan un poco lejos de lo que podemos encontrar en suites como las de Adobe o Pinacle, los resultados son más que aceptables.
El editor de audio Jokosher es en realidad un multipista para Linux que permite agregar instrumentos virtuales y físicos a través de conexión de línea. Con él puedes realizar ediciones rápidas de archivos de audio para subir a la red o para enviar a tus reproductores portátiles, tanto como crear música a través de la composición mediante diferentes pistas de instrumentos virtuales.
La estructura del programa Jokosher en general cumple con las demandas que se le hacen a cualquier programa del estilo, centrando sus funciones en permitir una edición y grabación de audio intuitiva y abierta a los conocimientos de cualquier persona.
Presenta un interfaz muy cuidado y sencillo, diseñado desde cero, donde se utilizan los conceptos y un lenguaje familiar a los músicos. En su pantalla central presenta las pistas en las que, con el espectro de onda de fondo podemos reorganizar la mezcla, mover los canales u optimizarlos y exportarlos independientemente.
Permite Importar audio (Ogg Vorbis, MP3, FLAC, WAV y cualquier otra cosa apoyada por GStreamer) en sus proyectos. Además de exportar a MP3, Ogg Vorbis, FLAC, WAV y cualquier otra cosa que soporta GStreamer.
Jokosher es más de lo que parece, la aplicación se muestra muy sólida en lo que hace a la edición de audio en Linux, brindando todo tipo de pequeños ajustes a la mano que usualmente se esconden en menús laberínticos. Por ejemplo, podemos hallar los efectos y filtros como el delay, los coros, reverberación y mucho más sólo yendo a la barra de acciones. La configuración de Jokosher tiene aristas complejas representadas por la selección de pipelines, sistemas y tipo de codificación de la grabación, pero es justamente este tipo de desafíos los que apartan a Jokosher de los editores de sonido básico y lo acercan a los más profesionales.
PRIMEROS PASOS
|
|
|
|
|
Manuales, Videos y Tutoriales sobre Jokosher
Bibliografía
DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN
Frescobaldi es un editor dedicado de texto y música para LilyPond con un visor de PDF incorporado, un potente asistente de partituras y muchas funcionalidades de edición. Está construido alrededor de las bibliotecas de KDE4 y se ejecuta actualmente en todos los sabores de Linux y otros sistemas operativos del tipo UNIX. Su objetivo es ser potente, ligero y sin embargo fácil de usar.
Proporciona un entorno especializado para crear partituras en el lenguaje de LilyPond. Su interfaz es sencilla y atractiva, y el programa se domina fácilmente.
Se trata de escribir un fichero de texto plano con la sintaxis adecuada y dejar que Frescobaldi gestione a través de LilyPond la creación un fichero PDF, SVG o MIDI a partir de ello. Aunque inicialmente la sintaxis de LilyPond espanta a más de uno, se consiguen resultados rápidamente, además hay buenos manuales y ejemplos en la red.
Dispone de resaltado de sintaxis, asistente y previsualización de la partitura. Al utilizar LilyPond permite partituras clásicas, canciones con letra, polifonía, música antigua y canto gregoriano, tablaturas de guitarra, partituras de percusión, orquestales, Big Band, transposición para instrumentos de viento, etc.
Al pulsar en notas o mensajes de error el cursor se ubica en la posición correcta. Es posible ingresar notas a través de un teclado MIDI. Imprime a PDF o PostScript. Incluye ayuda sensible al contexto y autocompletado para introducir rápidamente comandos y parámetros, y permite manipular el tono (adaptación, traducción, conversión absoluta/relativa) y el ritmo (escala, copiar/pegar sobre otras músicas, etc.).
CARACTERÍSTICAS GENERALES
§ Edición de partituras en formato Lilypond, construcción y previsualización.
§ Point-and-click: Al hacer click en notas o mensajes de error el cursor irá a la posición correcta.
§ Plugin que permite ingresar notas vía MIDI.
§ Asistente para la creación rápida de partituras.
§ Ayuda contextual: Permite acceder rápidamente a la documentación de Lilypond relativa a las tareas realizadas o comandos utilizados.
§ Herramientas para la edición de rítmicas, letras, articulaciones y símbolos.
§ Herramientas para manipular la altura (transposición, conversión relativa y absoluta).
§ Autocompletado que permite ingresar comandos de Lilypond de forma sencilla.
§ Disponible en Alemán, Inglés, Holandés, Francés, Español, Italiano, Checo, Polaco, Ruso y Turco.
TRABAJAR CON FRESCOBALDI
La ventana principal es un editor de texto, por lo que no es preciso usar la interfaz de Frescobaldi, ya que el código de la música es un simple archivo de texto (se podría utilizar un editor de texto simple y más tarde importarlo a Frescobaldi). El programa en sí es algo así como un editor de código, con características tales como el código resaltado, agrupación y otras características útiles diseñadas para hacer su trabajo notación de la música la manera menos dolorosa posible.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es LilyPond?
LilyPond es un "sistema de grabado automatizado". Dará un bello formato a la notación musical, sin requerir experiencia tipográfica por parte de los usuarios.
¿Cómo se usa LilyPond?
LilyPond es un compilador: la música se codifica en un archivo .ly. Cuando se ejecuta LilyPond sobre el archivo, la entrada se transforma en notación musical, que se guarda en el disco como PostScript o SVG y posteriormente se procesa para producir un PDF o un PNG.
¿Cuál es el formato de la entrada?
Se ha diseñado su propio formato de entrada, el formato .ly. Es un lenguaje que codifica la música usando expresiones, donde las expresiones más simples son notas y silencios. Esto es análogo a cómo las expresiones aritméticas se pueden simplificar a formas más sencillas, donde las expresiones más simples son números y operadores.
¿Notación automática? ¿Así que puedo tocar la música y sale por la impresora?
No. El sistema asume que los datos de entrada están accesibles en una forma abstracta y exacta. Traducir exactamente lo que un humano toca es difícil. Aún cuando se obtenga la información correcta de las notas a partir de un teclado MIDI (en contraste con la grabación de audio), todavía tendríamos que obtener el ritmo de forma correcta.
¿Qué es el grabado?
Originalmente, la música se imprimía al estampar y grabar símbolos en placas de metal invertidos como en un espejo. Estas placas se entintaban y el papel se prensaba contra ellas, dando como resultado una impresión de izquierda a derecha. Por lo tanto, la tipografía musical se conoce actualmente como «grabado» aún cuando en nuestros días se realice por ordenador. A las personas que realizan el trabajo de grabación se las conoce como grabadores o copistas.
Manuales, Videos y Tutoriales
Bibliografía
GNU Denemo (Editor de Partituras)
DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN
Denemo es una interfaz gráfica para el software libre de notación musical, sobre todo para GNU LilyPond, un programa para las puntuaciones de grabado musical. Denemo está en desarrollo desde 1999 y funciona bajo Linux y Windows.
Esta aplicación ayuda a preparar la notación para la publicación y permite al usuario rápidamente entrar en la notación para la composición tipográfica a través de la grabadora de música GNU LilyPond. La música puede ser escrita con el uso de un teclado de PC, tomada desde la entrada MIDI o través de un micrófono conectado a una tarjeta de sonido. Denemo no graba la música, sino que actúa como interfaz gráfica para LilyPond, mostrando la música para que el usuario pueda escribir y editar de forma eficaz. Este programa incluye secuencias de comandos para ejecutar las pruebas de la música y ejercicios de prácticas para fines educativos.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
§ El comportamiento predeterminado es no-modal.
§ Posibilidad de elegir entre cuatro sistemas de atajos de teclado.
§ Compatibilidad con los controladores MIDI.
§ Musical Snippets: Permite guardar frases o riff para luego ser pegados o utilizados como patrones rítmicos.
§ Transporte MIDI para usuarios de JACK.
§ Transposición diatónica: Permite subir y bajar la altura de una nota o acorde manteniendo la tonalidad en uso.
§ Comando que permite duplicar un acorde o nota.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo puedo iniciar una nueva línea de la música (en Denemo)?
Si lo que desea forzar un equipo de salto de línea en la salida impresa insertar el comando break LilyPond \. Denemo sí no muestra las líneas de personal dividido en una página así que no hay ninguna opción para hacerlo. Recuerde Denemo no compone la música sobre la marcha, sólo te permite la entrada rápida. Hay una "vista de página" que muestra la música en varias líneas, ver el menú Ver (pero esto es para que pueda ver más de su música, no para mostrar la página impresa).
No se puede cargar / importar LilyPond
Analizador de LilyPond Denemo no funciona en muchos archivos de LilyPond de terceros. Se debe trabajar en su propia producción. A veces, si hay una gran cantidad de notas que desea capturar desde un archivo de LilyPond, puede valer la pena el corte de las notas del archivo y pegarlo en un archivo Denemo puede leer o el uso de LilyPond Pegar. O puede intentar cortar las cosas en el archivo original que Denemo barfs hasta que Denemo lo pueda leer.
La línea de la lírica es demasiado largo para el campo de entrada
Puede utilizar saltos de línea (Enter / Return) en este campo. No afectan a la colocación de una sílaba por nota.
Hay una página Denemo Sourceforge.org, ¿qué es?
Las páginas oficiales son sólo Denemo denemo.org y el GNU Savannah página del proyecto, donde están alojados nuestros archivos. La página de sourceforge no está actualizado y ahora hemos puesto redirecciones a este sitio de la misma para aquellos que están siguiendo los enlaces de edad.
Manuales, Videos y Tutoriales sobre Jokosher
Bibliografía
DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN
GNU Solfege es un programa de educación musical escrito en el popular lenguaje de programación Python. Con GNU Solfege es posible practicar intervalos melódicos y harmónicos, cuerdas, escalas y ritmos, y es posible insertar nuevos ejercicios utilizando un fichero de texto simple. La formación auditiva es un tema con muchas conexiones con la teoría e interpretación musical y GNU Solfege no pretende ser un curso completo de entrenamiento auditivo, sino más bien una herramienta de apoyo y consulta.
Es una aplicación libre, licenciada bajo la GPL y también funciona en otros sistemas operativo.
Es posible imprimir los ejercicios de entrenamiento. El programa permite agregar nuevos ejercicios personalizados: se pueden crear lecciones, el programa indica dónde ubicarlas.
En la instalación es deseable incluir los paquetes timidity, mma, csound y lilypond, ya que algunas características especiales de Solfege pudieran necesitarlos.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
§ Reconoce intervalos melódicos y armónicos.
§ Compara los tamaños de los intervalos.
§ Canta los intervalos pedidos por el ordenador.
§ Identifica acordes.
§ Canta acordes.
§ Escalas.
§ Dictado.
§ Ritmo dictado.
§ Recuerda los patrones de ritmos.
IMÁGENES GNU SOLFEGE
Ejercicios para practicar
En su página oficial se puede encontrar ejercicios con los que se puede practicar, puesto que viene ayudado de pantallazos para que la explicación sea asimilada de forma sencilla. En cualquier caso, la interfaz gráfica es muy intuitiva.
Se pueden realizar, entre otros, ejercicios sobre:
Configuración del intervalo armónico:
Configuración del intervalo melódico:
Identificar el acorde:
Identificar la cadena:
Cantar acordes:
Identificar el tono:
Entonación:
Dictado:
Manuales y Videos sobre Solfege
Bibliografía
DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN
Gtick es una aplicación libre y de código abierto que simula un metrónomo gráfico y acústico, con muestra de tabla de acentos, posibilidad de ajuste de velocidad (de 30 a 250 pulsos por minuto) y volumen, y manejo de compases de 2/4, 3/4, 4/4 y otros.
Su manejo es bastante sencillo. En pocos segundos sabrás ajustarlo a tus necesidades gracias a su interfaz en español.
Incluye algunas funcionalidades ocultas que podemos activar en el menú View como son una representación gráfica del metrónomo, el acentuador de golpes y el gestor de perfiles, el cual es de gran utilidad si solemos usar un tempo con frecuencia y no queremos configurarlo cada vez que vayamos a usarlo.
Todo esto hace de GTick una aplicación de gran utilidad para la creación e interpretación de música.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
§ Muy fácil manejo
§ Tiempo confiable
§ Control de volumen
§ Metros diferentes (incluso, 2.4, 4.3, 4.4, más)
§ Velocidad configurable (desde 10 hasta 1000 BPM)
§ De entrada manual de aprovechar
§ Sonido de tic personalizable
§ Apoyo en el idioma nativo para 20 idiomas: afrikaans, vasco, catalán, chino, checo, holandés, Inglés, Finlandés, Francés, Alemán, Portugués de Brasil irlandés, italiano, coreano, rumano, ruso, español, sueco, ucraniano y vietnamita
§ Hilo de audio independiente para un mejor rendimiento en tiempo real
§ Comandos personalizables para metrónomo de arranque / parada, por ejemplo, para apagar el protector de pantalla
§ Opciones de guardado en el archivo rc
§ Dispositivo de sonido personalizables
§ Acento relleno de ataque
§ Tabla acento configurable
IMÁGENES DE GTICK 0.4.2
Manuales y Videos sobre GTICK
Bibliografía
DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN
Hydrogen es una avanzada caja de ritmos donde u objetivo principal es hacerlo de un modo profesional pero sencillo e intuitivo. Está basado en un ilimitado número de patrones de programación de batería que pueden ser encadenados dentro de una misma canción.
Permite trabajar con 16 capas de samples por cada cuerpo de la batería, o por cada nota, o por cada tecla de un teclado MIDI atendiendo a parámetros como su intensidad de volumen o su velocidad de tecla MIDI.
Su interfaz gráfica es fácil de usar, modular, rápida e intuitiva, el motor de audio es estéreo, con la importación de bancos de sonido en WAV, AU y AIFF, los más utilizados en el mundo de la música.
Una vez que estén los bancos de sonido cargados, componer música es ir componiendo los nuevos patrones de música como si fuera un dibujo. Si se dispone de un teclado MIDI es inmediato ir tocando la música y dejar que el programa la grabe.
Cuenta con un mezclador para regular volúmenes, panorama y aplicar efectos a los distintos sonidos. Incluye un editor de instrumentos para modificar individualmente cada sonido y un gestor de baterías que permite cargar y guardar kits personales o bajados de internet.
IMÁGENES HYDROGEN
Ejercicios para practicar
Es interesante practicar tus primeros pasos con el curso Música-LliureX, que contiene la siguiente elaboración de materiales:
Crea tu primer patrón:
Combina patrones y crea una secuencia:
Aprende a usar el mezclador:
El editor de instrumentos:
y su colección de ejercicios para cada uno de los casos:
Manuales y Videos Hydrogen
Video-Tutorial Básico (Inglés)
Video-Tutorial Avanzado (Inglés)
Bibliografía
DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN
KGuitar es un editor de tablaturas potente que permite escuchar la melodía que se esté trabajando e incluye varios efectos y edición de notas para los músicos de instrumentos clásicos.
Posee un completo y personalizable importador/exportador de MIDI a tablatura, permite usar formatos de datos como tablaturas ASCII, MusicXML u otros formatos de programas como Guitar Pro o TablEdit.
Dispone de un constructor de acordes y arpegios y de un constructor de ritmos muy útil para quien no sabe leer música. También cuenta con buscador y analizador de acordes y otras utilidades para facilitar el trabajo de la creación de tablaturas. Es altamente personalizable para poder adaptarse a muchos otros instrumentos. Incluye pistas de baterías, letras y otros eventos MIDI.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
§ Programa GPL libre;
§ K Desktop Environment interfaz gráfica de usuario;
§ Partitura de gran alcance y conveniente de edición, incluyendo muchos de los efectos y la puntuación de la nota clásica de edición para los jugadores de instrumentos clásicos;
§ MIDI completo y muy personalizable para importar y exportar tabulature;
§ Soporte de formatos de datos adicionales, como tabulatures formato ASCII o programas populares, tales como Guitar Pro o TablEdit;
§ Herramientas acorde digitación de la construcción - buscador de acordes y analizador de acordes;
§ Altamente personalizable para adaptarse a una gran cantidad de instrumentos posibles (no sólo de 6 cuerdas guitarras, e incluso no sólo guitarras), incluyendo las pistas de batería, letras y otros eventos MIDI.
IMÁGENES DE KGUITAR
Manuales y Videos
Página oficial: http://kguitar.sourceforge.net/
Archivos para ensayar: http://kguitar.sourceforge.net/samples.php
Bibliografía
DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN
Lingot es un afinador de instrumentos musicales. Es preciso, fácil de usar, y altamente configurable. Originalmente concebido para afinar guitarras eléctricas, ahora se puede utilizar para afinar otros instrumentos.
Se ve como un sintonizador analógico, con un medidor que indica el cambio en relación con una cierta nota, que se encuentra de forma automática como la nota más cercana a la frecuencia estimada.
Para usarlo hay que tener cualquier tipo de micrófono conectado al ordenador y abrir el programa. Al tocar una nota con el instrumento se observa la desviación relativa entre el sonido producido y la frecuencia que le corresponde a la nota más cercana a la frecuencia estimada, indicándose dicha nota y la frecuencia: el programa hace una estimación automática de cuál es la nota que se va a trabajar. El analizador de espectros se muestra en tiempo real.
Para una buena afinación la aguja debe oscilar dentro de la zona verde.
Se va tocando cada una de las cuerdas y se ve el tono que mide Lingot.
Se va tocando cada una de las cuerdas y se ve el tono que mide Lingot.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
§ Es software libre. Lingot se distribuye bajo la licencia GPL.
§ Es muy rápido y preciso, perfecto en tiempo real de ajuste microtonal.
§ Fácil de usar. Sólo tienes que conectar tu instrumento y ejecutarlo.
§ Sintonizador universal. Se pueden sintonizar muchos instrumentos musicales, sólo es necesario para proporcionar los temperamentos.
§ Altamente configurable a través de GUI. Es posible cambiar cualquier parámetro, mientras que el programa se está ejecutando, sin necesidad de editar cualquier archivo.
IMÁGENES DE LINGOT
Manuales y Videos
Página oficial: http://www.nongnu.org/lingot/
Bibliografía
DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN
NoteEdit es un editor de partituras gratis para Linux. Soporta un número ilimitado y la duración de personal, la polifonía, una reproducción de MIDI de las notas escritas, las marcas de acordes, letras de canciones, una serie de filtros de importación y exportación a muchos formatos como MIDI, MusicXML, música ABC, MUP, PMX, MusiXTeX y LilyPond.
Este programa permite la inserción, borrado y modificación de las notas, reproducir o grabar desde un teclado MIDI, combinar en un solo pentagrama acordes de guitarra con estructuras polifónicas etc.
Posee un interfaz sencillo, con multiples ventanas y atajos de teclado.
El formato de archivo NoteEdit es similar al formato del programa de publicaciones de música. Es un formato de texto plano, con una sintaxis simple para describir la música, donde no es necesario preocuparse por la estética de las anotaciones.
Esta aplicación se traduce en los siguientes idiomas: alemán, español, francés, húngaro, italiano, ruso, eslovaco, esloveno y sueco. Es compatible con UTF-8 codificaciones de letras, el título de puntuación, compositor, autor y otras cadenas de documentos.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
§ Acordes de marcas (sobre la base de KGuitar proyecto)
§ Marcas dinámicas de expresión.
§ Marcas fijas expresión.
§ Múltiples voces por el personal (polifonía).
§ Notas de percusión (incluyendo el tambor y el bombo clave).
§ Las operaciones de Midi y otros (la lectura y la grabación de un teclado MIDI) se realiza mediante TSE3 biblioteca. Cada miembro del personal puede tener su propio canal, instrumento propia y la propia configuración MIDI (coros). El elemento que se está reproduciendo se destaca.
§ Soporte para letras.
§ Operaciones básicas de puntuación de la presentación.
§ Muchas de las herramientas útiles, colocación automática de vigas, de transposición, copiar y pegar elementos, la optimización y la reposición de alteraciones, la importación de MIDI (o grabar desde el teclado MIDI) filtros, etc
IMÁGENES DE NOTEEDIT
Manuales, Tutoriales y Videos
Página Oficial: http://noteedit.berlios.de/index.html
Tutorial Noteedit: http://www.sesionticolias.blogspot.com/
Tutorial Básico NoteEdit. CEIP Padre Manjón:
CEPR Pablo de Olavide:
Imprimir partituras con noteedit:
Bibliografía
Página Oficial: http://noteedit.berlios.de/index.html
Tutorial Noteedit: http://www.sesionticolias.blogspot.com/
DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN
Rakarrack es un Procesador de efectos para guitarra. Contiene efectos como: ecualizador, compresor, distorsión, overdrive, wahwah, echo, chorus, phaser, flanger, reverb etc.
Incluye afinador y convertidor MIDI monofónico y es capaz de recibir señales de control MIDI de volumen y cambio de programa. Permite guardar y recuperar el estado del rack en fichero y también gestiona bancos de hasta 80 efectos de los más variados estilos. Los bancos son guardados en formato RKRB y los seteos en RKR.
Los seteos y la interfaz de usuario se han optimizado para la guitarra, pero Rakarrack procesa las señales en estéreo, no aplica límites en el filtrado, por lo tanto se adapta bien a todos los instrumentos musicales y voces.
Rakarrack está diseñado para las distribuciones de Linux con el kit de conexión de audio Jack.
Rakarrack está diseñado para las distribuciones de Linux con el kit de conexión de audio Jack.
El fichero de Ayuda está disponible en cuatro idiomas: Inglés, Español, Portugués y Francés.
Manuales, Videos y Tutoriales
Página official: http://rakarrack.sourceforge.net/
Videos Tutoriales: http://rakarrack.sourceforge.net/videos.html
Video Rakarrack in Elive:
Artículo Linux Journal:
Bibliografía
Página oficial: http://rakarrack.sourceforge.net/
ROSEGARDEN
DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN
Rosegarden es un secuenciador de audio y MIDI y un editor de notación musical. Le permite grabar, armar y componer música en la forma tradicional de partituras o como datos MIDI, o archivos de audio tanto importados como grabados de un micrófono, guitarra o cualquier fuente de audio que usted desee. Puede usar Rosegarden para escribir, editar y organizar música para crear una composición, a la cual puede sintetizarla, agregarle efectos, y mezclar para quemar un CD o distribuir en la web. También provee soporte para edición de notación profesional para impresiones de alta calidad.
Rosegarden está diseñado para parecer y actuar de manera similar para usuarios experimentados que llegan a Linux de otras plataformas, siendo generalmente accesible y amistoso para nuevos usuarios de software para música. Esta herramienta posee dos editores distintos de notas MIDI: el editor de pianola (matrix) y el editor de partituras (score). Soporta múltiples pentagramas con acordes, anotaciones de expresión, marcas dinámicas etc. Permite ver los MIDI como notación musical y viceversa, secuenciar la notación musical. Para gestionar sus MIDI Rosegarden no es autosuficiente, requiere de un secuenciador para convertir la lista de instrucciones que es un MIDI en algo que debe interpretarse, convertirse a WAV y reproducirse en los altavoces. Puede ser un secuenciador MIDI ALSA o un plugin DSSI como Fluidsynth (a través de su interfaz QSynth) o TiMidity.
IMÁGENES DE LA APLICACIÓN
La edición en modo pianola es muy intuitiva. Se trata de una matriz donde el eje horizontal representa el tiempo y el eje vertical las notas del teclado. Esta forma de edición nos permite manipular las notas fácilmente y sin necesitar conocimientos de notación musical.
De forma intuitiva, con el ratón se puede añadir y borrar notas, moverlas o cambiar su duración.
La duración de las notas viene representada por la longitud de los rectángulos (o notas) en la matriz. En cambio la intensidad se mapea en el color de las notas, que va desde verde para notas flojas, hasta el rojo para las notas más fuertes.
También se puede editar la velocidad de las notas.
El editor de partituras de Rosegarden destaca por su potencia y facilidad para entrar partituras a mano o bien medio-interpretadas desde un teclado. Como se muestra en las capturas de pantalla, la interfaz gráfica está muy pulida y permite al autor de la partitura añadir marcas musicales y notas textuales.
Si lo que necesitas es una maquetación profesional de la partitura en papel Rosegarden permite exportar la partitura, en un solo clic, al formato Lilypond.
Manuales, Videos y Tutoriales
Página Oficial: http://www.rosegardenmusic.com/
Manual completo oficial Rosegarden:
Manual Rosegarden CEIP Puerta del Mar:
Herramientas de producción musical en Linux:
Curso introducción Informática musical con Linux:
Bibliografía
Página Oficial: http://www.rosegardenmusic.com/
DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN
Sweep es una herramienta de edición con la que recortar nuestros ficheros de sonido, unir pedazos y variar la calidad del audio, todo ello con el teclado y desde un interfaz gráfico.
A las características habituales, como cortar y copiar fragmentos, se unen otras como fade-in o fade-out o efecto eco.
Sweep permite trabajar con archivos de audio ya existentes o grabar sonido con nuestro micrófono para editarlo posteriormente, y funciones de DJ como opción scrubbing y aumentar o disminuir la velocidad de reproducción.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
§ Muy fácil de utilizar, sin limite de deshacer/rehacer porque posee un historial de ediciones totalmente reversible.
§ Soporte para muchos formatos PCM formatos de archivo incluyendo WAV, W64, AIFF / AIFF-C, IFF / SVX, AU y archivos PCM.
§ Operaciones de gran alcance de edición como cortar, copiar y pegar insertar y selección discontinua.
§ Muy intuitivo visualmente.
§ Reproducción simultánea y reproducción inversa.
§ Posees soporte para CPU pequeñas y grandes.
§ Reproducción en vivo de DJ.
§ Apoyo a plugins LADSPA de efectos.
IMÁGENES DE SWEEP
Manuales, Videos y Tutoriales
Página oficial: http://www.metadecks.org/software/sweep/
Bibliografía
TERMINATOR X
DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN
TerminatorX, es una aplicación diseñada para ser utilizada en Linux, FreeBSD y similares, que podemos emplear para mezclar e incluso hacer "scratch" con archivos de audio digital (*.wav, *.au, *.ogg, *.mp3, etc.). Como aclaración, el “scratch” es una técnica de hip-hop consistente en mover el disco hacia delante y hacia atrás y, curiosamente, el nombre “Terminator X” proviene de uno de los Djs de un famoso grupo de rap en Estados Unidos, “Public Enemy”.
Esta aplicación cuenta con varios tornamesas o platos giratorios virtuales, efectos en tiempo real y un secuenciador MIDI. Cada tornamesa incluye controles de altura (calidad de agudo o grave), volumen y efectos. También permite hacer grabaciones y guardar la configuración de las tornamesas.
Las opciones del programa se gestionan con el teclado y los scratch se hacen con el ratón. Normalmente, empezaremos cargando las muestras (samples), y asignando cada una a un plato o tornamesa. En principio tantos como se desee.
Para cada plato hay en la parte izquierda una consola de control que incluye secciones como ‘Main’, ‘Trigger’, ‘Lowpass’ y ‘Echo’.
El botón para incorporar los efectos es FX, el volumen y la altura -pitch- del sonido se regulan también ahí.
En Main se indica el nombre del plato.
Para suprimir un plato el botón Power debe estar detenido y utilizaremos entonces la tecla “Suprimir”.
PRIMEROS PASOS
Al arrancar el programa se muestra una ventana negra que ocupará el fichero de sonido a cargar (de entrada NONE) y un plato a la izquierda denominado Turntable 1.
Para cargar un sonido, debemos pulsar NONE y seleccionar un fichero MP3 o WAV. Cuando se pulse en Power ,se inicia la reproducción con los valores por defecto de cada plato.
Cuando se quiera hacer un scratch pulsaremos Mouse Grab y moveremos el ratón. Se sale de Mouse Grab con Esc, y otra vez Power para terminar la sesión.
Podemos encontrar ejemplos de “scratches” en la página oficial del programa: http://terminatorx.org/scratches.html
Play, Stop y Record trabajan sobre el secuenciador, se usan para grabar los resultados de los efectos y del mezclador en tiempo real.
Para grabar una secuencia pulsar Record y después Play. Después de terminar con Stop se puede grabar todo con File>Save Set, lo que genera un fichero con formato tX con toda la información de la configuración de los platos.
Para grabar una secuencia pulsar Record y después Play. Después de terminar con Stop se puede grabar todo con File>Save Set, lo que genera un fichero con formato tX con toda la información de la configuración de los platos.
Esta es una captura de pantalla del programa Terminator X en ejecución:
Manuales, Videos y Tutoriales
Página oficial:
Bibliografía
wikipedia.org/wiki/File:Terminator_X_banner.jpg
www.tenshu.net/p/terminator.html
TUXGUITAR
DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN
TuxGuitar es un programa gratuito para componer música y, sobre todo, para aprender cómo se tocan temas famosos con la guitarra
Para componer música, TuxGuitar cuenta con un editor de partituras y tablaturas, visualizador multipista y efectos de audio.
TuxGuitar tiene licencia libre y soporte para bastantes sistemas operativos, entre ellos Linux, Windows y Mac OS. El programa se orienta fundamentalmente para guitarra, aunque admite todos los instrumentos soportados por el formato MIDI. El desarrollador de este software es Herac.
TuxGuitar es compatible con los formatos .ptb (powertab), .gp3-.gp4-.gp5 (guitar pro), y .tg (tux guitar). Es capaz de importar archivos MIDI y exportar en MIDI, PDF, y ASCII.
Este programa se ejecuta bajo la plataforma Java, por lo que es necesario instalarla para su correcto funcionamiento.
Como podemos ver en la imagen, TuxGuitar ofrece la posibilidad de reproducir la partitura que hayas creado previamente e incluso indicar la opción de mostrar el mástil de la guitarra. Esta característica facilita el aprendizaje de la posición de los dedos de la guitarra:
Manuales, Videos y Tutoriales
tuxguitar.softonic.com/linux
Página oficial:
Bibliografía
sourceforge.net/projects/tuxguitar/
www.scenebeta.com/noticia/tuxguitar